Todo a favor: La filosofía de la Impro
/ 20 de febrero de 2023

Prólogo de Omar Argentino Galván Todo a favor es el resultado del estudio, investigación y puesta en práctica al respecto de la filosofía de la improvisación teatral (Improv) a través de 25 años de experiencia como actor, director e improvisador de su autor, Omar Medina. Todo a favor es también el pretexto del autor para hacer una revisión y generar un diálogo entre diversos autores de teoría teatral, literatura, directores e improvisadores emblemáticos de la disciplina teatral de la Impro (Johnstone, Brook, Brecht, Stanislavski, Meyerhold, Chéjov, De Tavira, Calvino, Close, Juvera, Galván, et al.). Todo a favor es un libro de filosofía, de teatro y también sobre la forma de vida que involucra la improvisación, no sólo en el teatro, sino llevada al cotidiano de cualquier lector.

Taller de juegos teatrales (José Cañas Torregrosa)
/ 8 de julio de 2022

¿Y si jugamos al teatro? ¿Y si nos divertimos todos juntos, alumnado y profesorado, a la vez que aprendemos las técnicas dramáticas fundamentales? He aquí una guía de las técnicas auxiliares de numerosos juegos de expresión para practicar la dramatización. En nuestro horizonte, el hecho de que tal vez entonces el colectivo se anime a crear su propio obra de teatro y la represente, o que sea el alumno o alumna el que quiera ser el autor o autora de la suya propia y la represente toda la clase… Y más allá, al límite: el gozo y la satisfacción de jugar con el teatro.

Manual de teatro para niñas, niños y jóvenes de la era de Internet (Luis Sampedro)
/ 8 de julio de 2022

Este es un manual para que los niños y jóvenes de este siglo aprendan a hacer teatro. Un libro dirigido a pedagogos y padres que quieren ofrecer a sus alumnos e hijos una de las mejores herramientas que se conocen para ampliar el horizonte personal. A partir de los cuatro años, hasta los 17, aquí se suceden, de forma sencilla y divertida, ejercicios teatrales con los que los niños y jóvenes conseguirán dominar el lenguaje del cuerpo. Este manual nos demuestra que garantizar las experiencias teatrales en la enseñanza de los niños y jóvenes es una tarea urgente de la que todos debemos formar parte.

La vida es una improvisación (Piolo Juvera)
/ 23 de mayo de 2022

Durante 20 años, Piolo Juvera se ha dedicado al arte de la Improvisación teatral, que consiste en contar, actuar y cantar cuentos, historias y canciones que no han sido escritos o planeados previamente, que son creados al momento a partir de aportaciones del público. En este libro comparte cómo las enseñanzas de la “Impro” pueden aplicarse a la propia vida, que es la máxima de las improvisaciones. Las habilidades que hay que desarrollar para cumplir con estas proezas escénicas son las mismas que el autor eligió como filosofía de vida y que ahora aborda en el libro: escucha, aceptación, decisión, adaptación, hablar fuerte y claro, estar en el aquí-y-ahora, jugar en serio, seguir al miedo, fracasar de nuevas formas, ser el protagonista que tu historia necesita, usar el error a favor. La improvisación no es una entelequia indescifrable. Puede ser un arte. Pero también es una técnica. Tiene una metodología y unas reglas que cualquiera puede aprender. La primera y más importante de esas reglas: el SÍ-Y. Digo “SÍ” a tu propuesta “Y” agrego algo para volverla nuestra. Comúnmente cargada de comedia, la Improvisación teatral también puede sorprendernos con historias que conmuevan y emocionen, que inspiren y sacudan. Lo mismo…

The Art of Is (Stephen Nachmanovitch)
/ 11 de abril de 2022

Según Stephen Nachmanovitch, los seres humanos somos verbos, no sustantivos: siempre en movimiento, disponibles al cambio y a la sorpresa, muchas veces nos olvidamos de lo que es sentirnos verdaderamente vivos. Por eso, en este libro lúcido, juguetón, inspirador, nos lo recuerda. «The Art of Is de Stephen Nachmanovitch es una meditación filosófica sobre vivir, vivir plenamente, vivir en el presente. Para el autor, una improvisación es una co-creación que surge de la escucha y la atención mutua, de un vínculo universal de compartir que conecta a toda la humanidad. Es un producto del sistema nervioso, más grande que el cerebro y más grande que el cuerpo; es un encuentro único en la vida, sin precedentes e irrepetible. A partir de la sabiduría de las edades, The Art of Is solo le da al lector una visión interna de los estados de ánimo que dan lugar a la improvisación, sino que también es una celebración del poder del espíritu humano que, cuando se ejerce con amor, inmensa paciencia y disciplina, es un antídoto para odio.» Yo-Yo Ma, violonchelista.

Juegos Teatrales. Sensibilización, improvisación, construcción de personajes. Técnicas de actuación (Gina Patricia Agudelo Olarte)
/ 16 de marzo de 2022

Juegos Teatrales. Sensibilización, improvisación, construcción de personajes. Técnicas de actuación Este libro recoge el trabajo pedagógico de la autora, quien durante 16 años ha conjugado su experiencia de actriz y de maestra para sistematizar, concretar y proponer un material coherente para los maestros, estudiantes y directores de teatro, sobre dinámicas útiles y sencillas para diseñar un programa de teatro. La primera parte está basada en diferentes juegos y ejercicios que se emplean para la preparación del actor, recopilados desde la experiencia de la autora y desde los maestros Clive Barker y Viola Spolin. La segunda parte está enfocada al trabajo del maestro a partir de técnicas de actuación como La Comedia Del arte, la técnica de Stanislavski, la técnica de Michael Chejov y la técnica del Círculo Neutro.

Yes, but… – Omar Galván
/ 7 de octubre de 2021

Omar Argentino Galván (improvisador, docente y creador de espectáculos) es una de las principales referencias de la escena impro en español y autor del manual de Impro Del Salto al Vuelo (2013). Su trabajo se caracteriza por una poética particular en escena, una combinación de realismo mágico y narrativa teatral no muy utilizada en la impro. Con su incansable Improtour, ha trabajado en 5 continentes y 35 países. En este breve ensayo, «Yes, but. La impro en su encrucijada», Galván da su opinión acerca de los medios de producción y consumo de la improvisación teatral, poniendo el foco en la comunidad norteamericana. Ha sido traducido al inglés, francés, italiano y portugués

Aladuría: El camino hacia la creatividad (Julián Bozzo)
/ 20 de septiembre de 2021

¿Qué nos impide sentir que ya somos creativos? La sociedad en la que vivimos nos ha enseñado que ser creativo es sinónimo de despuntar frente a los demás, de ser ingeniosos, ávidos, etc. En realidad, el ser humano es creativo por naturaleza. Cuando cocinamos, cuando recordamos algo, cuando besamos, caminamos, leemos… estamos siendo creativos. Lo interesante es ver las maneras que tenemos las personas de mostrar esa singularidad creativa, esa manera de hacer el café, de recordar, de acariciar, de amasar el pan; es lo que nos convierte en personas únicas. Y entonces, ¿cómo llegamos a sentir que ya lo somos? Este libro es un billete de ida hacia tu interior, hacia tu creatividad, pero no una creatividad cualquiera. Este será un viaje hacia la aladuría, hacia la creatividad que nace solo y únicamente del contacto con nuestra esencia. Un viaje en el que irás derribando las barreras que la sociedad, la educación, la cultura y la familia nos han ido imponiendo para no dejar que nuestra esencia, y por tanto nuestra creatividad, se exprese de forma libre y generosa. Bienvenido al viaje hacia el centro de ti mismo. «Nos han enseñado a aplaudir a aquel que hace algo sorprendente,…

El clown, un navegante de las emociones (Jesús Jara)
/ 14 de diciembre de 2020

Jesús Jara nos transmite un concepto novedoso de lo que es un payaso en cuanto a su proyección y trascendencia más allá de los límites de las artes escénicas, y pone a disposición de los formadores, profesores, estudiantes de pedagogía, monitores, animadores, profesionales del teatro y aficionados una herramienta que es, al mismo tiempo, divertida y práctica. En la primera parte, realiza un breve estudio histórico sobre el desarrollo del clown en el teatro, el cine y el circo. En la segunda, nos desvela variados aspectos sobre su filosofía payasa y nos ofrece pautas sobre el uso de la nariz, la mirada, la voz, el vestuario y el maquillaje, así como indicaciones relativas al formador y su trabajo. En la tercera, ofrece una gran cantidad de juegos y ejercicios que ayudan a conocer y desarrollar el clown que cada persona tiene en su interior. Alfredo Mantovani, especialista en teatro en la educación, prologa este manual de técnicas clownescas, afirmando que ir en busca del propio clown nos inducirá siempre a explorarnos y a recuperar nuestro niño interior. Jugar en clave de clown es representarnos a nosotros mismos como lo hacen las niñas y los niños cuando juegan al teatro.