Si estás arrancando un grupo de teatro, quizá tengas un grupo de gente con mucha ilusión pero poca idea de algunas de los mecanismos que hacen que un grupo de impro funcione. Estamos hablando de reparto de tareas, de entrenamientos / ensayos y, especialmente, de saber trabajar en equipo, con buena comunicación y relaciones interpersonales. Por eso es buena idea apoyarse en los hombros de los que antes montaron grupos de teatro. Aquí van nuestras recomendaciones. Building the succesful theater company (Lisa Mulcahy) Devising Theatre (Alison Oddey) Theatre Games for Rehearsal (Viola Spolin) Group Improvisarion: The manual of ensemble Improv games (Peter Gwinn) Yes, but… (Omar Galván)
Es interesante hacer una repaso para saber los orígenes de la impro, a continuación diversos libros que recorren la historia de la impro y ensayos que hacen un mapa de la situación actual de la improvisación teatral en distintos países. Se pueden destacar la tesis «Improvisación como espectáculo» de Mariana Lima Muniz y «Improv Nation» de Sam Wasson para tener una visión global. Pero también son interesantes Second City Almanac de Anne Libera e «Impro Argentina» de Gustavo Caletti porque dan una interesante visión desde dentro. Origines de la impro: Italia y Canadá Uno de los orígenes de la actual improvisación lo podemos encontrar en la Commedia dell’Arte italiana de los siglos XVI y XVII. En Canadá, Robert Gravel y Jan-Marc Lavergne investigaron sobre como crear el juego teatral como un arte que mostrar a público. Estados Unidos Sam Wasson repasa la evolución de la impro desde su origen en Chicago, con Mike Nichols y Eleaine May. Y siguendo con Chicago, nos detenemos en Second City. Una lavandería reformada en teatro puso en marcha en 1959 una de las cunas de la impro moderna. Argentina A través de entrevistas, este libro publicado en 2009 hace un repaso de la historia…
David Escobedo (Chester, UK) está creando un corpus de obras breves, fáciles de leer pero con mucho jugo. Answers from Improv Teachers (2017) Esta es una obra compuesta por entrevistas a distintos improvisadores, que se entrecruzan para contestar las dudas habituales de los practicantes de la impro. Fácil de leer y recomendado para los que están metidos en la enseñanza de la impro para reflexionar sobre lo que se enseña y como se enseña, y para gente con experiencia que quiera afinar su práctica. This Improv Book (2020) Este 2020, David Escobedo publicó un nuevo libro. Aún no le hemos hincado el diente, así que podemos aportar. Tiene pinta de ser un libro interesante para gente con poca experiencia para afianzar sus conocimientos. Bola extra: una entrevista a David Escobedo En 2020 durante los confinamientos, Will Luera, Director de Improvisation en el Florida Studio Theatre y un referente a nivel mundial, entrevistó a David Escobedo.
La impro puede dar herramientas para facilitar el flujo de la escritura, para que las ideas salten de una manera más espontánea, nos ayudan a liberar la creatividad. Una forma de improvisar es la escritura automática. A continuación, presentamos distintos libros dependiendo de la aproximación a la escritura que estés necesitando, ya sea la escritura de comedia, la escritura en general, la creación poética o liberar la creatividad. Improv for writers – Jorjeana Marie Jorjeana Marie, además de una impresionante comediante, improvisador y actriz de doblaje, tiene amplia experiencia en escritura. Mezclando todo esto escribió Improv for writers (también disponible en Audible, narrado por ella misma). Improvisation for actors and writers (Bill Lynn) Bill Lynn hace un repaso de las bases fundamentales de la comedia, el teatro y la impro para crear una serie de guías que ayuden a la creación de historias. Especialmente indicado para entender las estructuras narrativos y los resortes de la comedia, aplicable tanto en escena como en el papel. Teoría de la improvisación poética Alexis Díaz-Pimienta es el decano de las décimas. Si quieres escribir poesía, mucho del fluir de esos textos se pueden Extra: El Camino del Escritor – Julia Cameron La autora de…
Aunque los caminos de la improvisación musical y teatral son distintos, es interesante acercarse a la obra de este, profesor y violinista estadounidense. Nacido en Los Ángeles en 1950, estudió en la Universidad de Harvard y la Universidad de California. Doctorado en Historia de la Conciencia, ha estado trabajando desde entonces en el campo de la creatividad y la improvisación. Ha escrito numerosos artículos y ya su primer libro Free Play, que recopilaba mucho del trabajo desarrollado, se ha convertido en uno de los imprescindibles en la improvisación aplicada. Free Play (1990) The Art of Is (2019) Publicado en 2022 en por Paidós en Argentina como Improvisar: El Arte, La Vida.
Mucha gente descubre la impro a través de la llamada impro deportiva, espectáculos en los que se realizan improvisaciones cortas acotadas por un reto o juego. Así, nació el clásico Match de Impro (para equipos de de 5-6 jugadores) o el Catch de Impro (para enfrentamientos entre 2 equipos de dos improvisadores, que normalmente desemboca en juegos de 2 o 4 improvisadores), además de muchos otros inspirados por los anteriores. Además los juegos de impro pueden ser usados tanto para mostrar ante público como para fijar o trabajar un componente concreto de la improvisación. Vamos a allá con un listado de libros con juegos de impro mas allá del Match para nutrir tus entrenamientos, tus shows de impro o simplemente para pasarlo bien. The Playbook Un completo manual con más de 370 juegos recopilados desde 1986, tanto para calentamientos como para mostrar ante público. William Hall sigue manteniendo la web improvgames.com. Impro (90 juegos…) Agrupados en las distintas habilidades a trabajar y con sencillas fichas, esta es la principal obra de juegos de impro en español. Este libro se ha realizado entre profesores españoles de amplia reputación con escuelas con más de 15 años a sus espaldas. Group improvisation Pensado…
En más de una ocasión hemos escuchado que la impro es una filosofía de vida. Aquí realizamos una recopilación de distintos libros que se salen del aula de impro y ven su aplicación en la vida Improv Wisdom Un clásico es Improv Wisdom de Patricya Ryan Madson (y el único traducido al español). Una aproximación a la filosofía de la impro aplicada a la vida por una profesora universitaria practicante de la meditación y el mindfullness. Si es tu primera aproximación a la filosofía impro, este es tu libro. The Tao of Improv En este libro es parecido al anterior, en cuanto aplica los principios de la improvisación a la vida, inspirada por los principios de Tao Te Ching. Long-form improvisation & the Art of Zen La improvisación larga nos permite profundizar en los personajes, en sus emociones y en lo que les mueve. En este libro podremos investigar como una conexión directa más consciente nos permite dotarlos de mayor profundidad y riqueza. Un libro indicado para improvisadores avanzados con ganas de profundizar. Theatrical Improvisation, Consciousness and Cognition Un compendio de como el conocimiento que existe sobre neurociencia cognitiva, psicología y filosofía desentraña las mecánicas que subyacen detrás del trabajo…
Spolin nació en Chicago en 1906 como Viola Mills, hija de unos inmigrantes rusos-judíos. Pertenecía a una familia en la que era habitual los juegos y les gustaba hacer actuaciones y reír. A los 18 empezó a estudiar con la sociologista Neva Boyd en la Hull House, una casa de acogida para la juventud de familias inmigrantes y pobres de los barrios deprimidos de Chicago. En la Hull House había un grupo de Entrenamiento Recreativo (lo que ahora conocemos como servicios sociales), donde Spolin aprendió sobre el trabajo de grupo. Boyd creía en el juego como pilar del aprendizaje y la socialización, por lo que su programa de capacitación incluía la narración de cuentos, la danza, el teatro, el arte y el juego en grupo. Boyd, una lider en los movimientos de educación progresista, había recopilado una vasta colección de juegos de creación de historias no competitivos. Así que Spolin descubrió en ellos como el juego posibilitaba la creación de piezas teatrales, que posteriormente eran representadas. Al terminar el instituto, Spolin se casó con Wilmer Siverberg (que cambió su apellido a Sills), con el que tuvo dos hijos: Paul (que fundaría The Second City) y William. Despues de divorciarsese unió…
Normalmente, la iniciación a la impro en los países de habla hispana se hace a través de su vertiente más lúdica: los juegos de impro. Y si hay un formato clásico de juegos de impro es el Match de Improvisación. Creado en Canadá a finales de la década de los 1970, por Yvon Leduc y Robert Gravel de Théâtre Expérimental de Montréal. La anécdota cuenta que estaban viendo un partido de hockey en un bar y, envidiosos de la pasión que este deporte en la audiencia, decidieron mezclar hockey y teatro. En la década de los 80 llegó a Argentina y de allí fue importado al resto de países hispanohablantes. El Match llegó a España en los años 90 de la mano de Carles Castillo. A continuación veremos manuales y reglamentos para poner en marcha una liga de Match de Improvisación. Como educar a los improvisadores a ofrecer un espectáculo de apariencia competitiva, pero mantener el espectáculo por encima de todo. Y como las reglas del Match (en un presunto «mundo sin reglas» de la impro) ayudan a crear mejores escenas. Explorando el Match de Improvisación (Vio Koldobika) Este es el manual más completo en español, un imprescindible si es…
El otro día una amiga me dijo que ponía en marcha un grupo de impro en otra ciudad, y me preguntaba que material podía recomendarle para poner en marcha los entranamientos de un grupo de impro recién formado, con mucha gente que es su primera experiencia haciendo impro. Mi planteamiento es que una buena aproximación a la impro, que ayuda a hacer piña, es empezar por el juego. Estos son mis cuatro libros recomendados: 1.- Explorando el Match (Vio Koldobika) Además de ser un tratado sobre la improvisación teatral y sobre el match de impro en particular, tiene interesantes herramientas sobre como armar un grupo basado en su experiencia. 2.- IMPRO (Mantovani, Cortés, Corrales, Muñoz Leza y Pundik) Veteranos improvisadores españoles se juntan en este compendio de juegos y ejercicios. Es interesante tanto la agrupación de los mismos como la claridad apra presentar el para qué de cada ejercicio. 3.- 101 improv games Una colección de juegos con una aproximación a la enseñanza con un objetivo puramente lúdico, orientado a principiantes. Está disponible en español, pero al estar descatalogado está a un precio prohibitivo. 4.- Improvisation: The Guide (Lyn Pierce) Un libro dificil de encontrar, pero que se puede localizar…