El Diccionario de improvisación: una guía de la A a la Z de términos, técnicas y herramientas de improvisación explora enfoques y conceptos de improvisación extraídos de una multitud de movimientos y escuelas de pensamiento para mejorar la creatividad espontánea y colaborativa. Este recurso accesible revela e interroga las sabidurías heredadas contenidas en las mismas palabras que usamos para describir la improvisación moderna. Cada definición detallada va más allá de los clichés obvios y busca una comprensión matizada e inclusiva de cómo el arte del momento puede ser mucho más que risas fáciles y chistes baratos (incluso cuando es deliciosamente irreverente y tremendamente divertido). Esta obra enciclopédica se nutre de una amplia gama de profesionales y prácticas, y encuentra tensiones y puntos en común en estilos tan diversos como Theatresports, Comedysportz, Harold, narrativa de formato largo, Playback Theatre y Boal’s Theatre of the Oppressed. Las entradas incluyen definiciones matizadas, ejemplos útiles, exploraciones detalladas de los conceptos en la práctica y citas de un profesional destacado o una voz artística inspiradora. El Improv Dictionary ofrece información valiosa para improvisadores novatos que dan sus primeros pasos en el oficio, intérpretes experimentados que buscan alcanzar el siguiente nivel de libertad, instructores que anhelan…
Ensayo
En los siguientes libros, se realizan disertaciones sobre el hecho teatral y la improvisación, su estado y evolución.
Nick Mataragas tiene opiniones sobre la improvisación. Muchas opiniones. Puede que no estés de acuerdo con ellas, pero puede que sí. Improv: A Rant es la visión sin filtros de Nick sobre el estado actual de la improvisación, qué hace que las escenas sean buenas y cómo deberías tratar a la profesión. Ya sea que estés de acuerdo con sus ideas o no, este libro te hará reflexionar sobre lo que haces en el escenario.
Fifty Key Improv Performers: Actors, Troupes, and Schools from Theatre, Film, and TV Fifty Key Improv Performers destaca la historia, el desarrollo y el impacto del teatro de improvisación destacando no solo a los artistas clave, sino también a las instituciones, los centros de capacitación y los movimientos para demostrar las formas en que la improvisación ha dado forma al desempeño contemporáneo tanto en el escenario como en la pantalla. The book features the luminaries of improv, like Viola Spolin, Keith Johnstone, and Mick Napier, while also featuring many of the less well‑known figures in improvisation who have fundamentally changed the way we make and view comedy – people like Susan Messing, Jonathan Pitts, Robert Gravel, and Yvon Leduc. Due to improv’s highly collaborative nature, the book features many of the art form’s most important theatres and groups, such as The Second City, TJ & Dave, and Oui Be Negroes. While the book focuses on the development of improvisation in the United States, it features several entries about the development of improv around the globe. Students of Improvisational Theatre, History of Comedy, and Performance Studies, as well as practitioners of comedy, will benefit from the wide expanse of performers, groups,…
The Transformative Journey of Divine Play La comedia improvisada es conocida como un arte escénico cómico desafiante, que Keli ha estado enseñando, dirigiendo y representando durante más de un cuarto de siglo. A medida que Keli expandió su visión del mundo viajando a lugares sagrados y formándose con maestros espirituales, llegó a comprender que la improvisación no era solo su arte y su trabajo, era su medicina. No solo era su práctica para calmar su propia alma, sino que era la forma en que ella ha podido ser un «hueso hueco» y dejar que la energía curativa del juego Divino se mueva a través de ella y transforme las vidas de sus estudiantes. Este libro es su carta de amor a la improvisación y a todas las almas valientes dispuestas a vivir el momento, a aceptarse a sí mismas y a los demás como son, y a co-crear con el mundo diciendo SÍ, y…
“Todos somos improvisadores”, dice MaryAnn McKibben Dana, nos demos cuenta o no. En este libro, McKibben Dana combina historias personales, cultura pop y las Sagradas Escrituras en una guía inteligente, divertida y realista sobre el arte de vivir. Al ofrecer sabiduría espiritual concreta a través de siete principios de improvisación, ayuda a los lectores a volverse más despiertos, creativos, resilientes y listos para jugar, incluso (especialmente) cuando la vida no sale según lo planeado.
The Improv : An Oral History of the Comedy Club that Revolutionized Stand-Up Destacado en la «Guía de regalos navideños para fanáticos de los libros de tapa dura» del New York Times de 2017. Obtenga una historia oral desde dentro del club de comedia más emblemático del mundo, con entrevistas exclusivas con las estrellas más divertidas de la actualidad que recuerdan su tiempo en el escenario (y fuera de él) en The Improv. En 1963, Budd Friedman, de 30 años, que recientemente había dejado su trabajo como ejecutivo de publicidad en Boston y había regresado a Nueva York para convertirse en productor teatral, abrió una cafetería para artistas de Broadway llamada Improvisation. Más tarde abreviado como Improv, su primera ubicación en West 44th Street atrajo inicialmente a personas como Judy Garland, Liza Minnelli, Albert Finney y Jason Robards, así como a un par de desconocidos en ese momento llamados Dustin Hoffman y Bette Midler. Si bien atrajo multitudes casi hasta llenar el local desde el primer día, no fue hasta que los comediantes comenzaron a pasarse por allí para probar material nuevo que el Improv realmente alcanzó su ritmo. El club se convirtió en el primer lugar en presentar monólogos…
Winging It: Improv’s Power & Peril in the Time of Trump En Winging It, el erudito literario y erudito cultural Randy Fertel vuelve a la interrogación de la improvisación que inició con su obra anterior Taste for Chaos (2015). En este nuevo volumen, Fertel explora los paisajes más amplios de la cultura popular y los asuntos públicos, abarcando hábilmente desde la experiencia no mediada en la cultura del ligue, los viajes psicodélicos, el claqué de Fred Astaire, las pinceladas de Frans Hals, las redes sociales y el hip-hop de Hamilton hasta —por último, aunque lamentablemente no menos importante— la postura performativa y demagógica de Donald Trump. El gesto que comparten todas las improvisaciones —lo crearé sobre la marcha, o como dice Trump, mi instinto sabe más que muchos cerebros— desafía la racionalidad y eleva las emociones encarnadas, el instinto y la intuición, cuestionando nuestra suposición de que todo lo que tiene valor depende de un largo estudio, la tradición y el trabajo duro. Afirmando estar libre de un propósito serio, la improvisación solo persigue el placer. O eso dice.
El arco de la civilización occidental siempre ha apuntado hacia el dominio del mundo a través de la razón, la voluntad, la habilidad y la objetividad. Sin embargo, a la sombra de este arco hay otro que sugiere que podemos saber más del mundo a través de medios no racionales: mediante la espontaneidad, la intuición, el instinto y la subjetividad. «A Taste for Chaos» explora esta corriente subyacente de espontaneidad en la literatura y las artes. Identifica un nuevo metagénero donde la improvisación reina: textos que afirman haber sido escritos sin esfuerzo ni habilidad, como una idea que te golpea en la ducha, cada uno de ellos un desafío a la cultura dominante. El libro sostiene que, si bien en su día se escribían desde los márgenes, las improvisaciones constituyen gran parte del canon occidental: «El paraíso perdido» de John Milton, «Tristram Shandy» de Laurence Sterne, «La abadía de Tintern» de William Wordsworth, «Los idilios del rey» de Alfred Lord Tennyson, «Las aventuras de Huckleberry Finn» de Mark Twain, «Ulises» de James Joyce, «El doctor Fausto» de Thomas Mann. También ofrece lecturas detalladas de «El libro rojo» de C.G. Jung y «El sábado» de Ian McEwan.
Porque un partido de fútbol siempre tiene dos tiempos. Desde Status Ediciones nos complace anunciar que ya puedes comprar la segunda parte del libro Impro: Dinámica de lo Impensado, de Feña Ortalli. El libro contiene aún más similitudes entre el fútbol y la impro, anécdotas personales, puntos de vista y consejos técnicos del autor. Puedes leer un capítulo en PREVIEW en su web. Web
En este texto se exploran los principios que rigen el funcionamiento de la técnica de improvisación teatral comenzando por enmarcarla dentro de las especialidades de la actuación. El propósito de este libro es poner al acceso de cualquiera que quiera familiarizarse con la técnica, algunas de las bases para empezar a improvisar. Escrito magistralmente por Pilar Villanueva (ENAT/INBA y Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), quien ha dedicado su vida entre otras cosas al estudio a profundidad de la Improvisación teatral, la Teoría Dramática y la investigación sobre los estilos en la actuación e improvisación. PILAR VILLANUEVAActriz. No sabe hacer mucho más. Sin embargo ha dado clases durante veinte años porque estudiar le apasiona absolutamente y es bien sabido que los alumnos son grandes maestros. Hace mucho hace teatro de improvisación. Ha dirigido incluso algunos espectáculos. Así ha podido conocer otros países, haciendo Impro en muy diversos formatos y dictando talleres. En «Sola» su unipersonal, improvisa a la manera de autores clásicos del teatro y el cine. Es también un ama de casa en vías de desarrollo. Y admiradora fiel de su hijo.